12 Libros en 12 Meses. Mi Reto Lector 2018

De las resoluciones que tomé para el 2018, la que se convirtió en mi bandera y defendí todo el año fue “CERO PROCRASTINACIÓN”. Había pasado años de mi vida postergando cosas por complacer al resto y no sacar mi propia voz a la luz.

Luego de hacer lo que llamé “el viaje al interior” y darme cuenta que la clave es el amor propio y el cambio de creencias, pues me dispuse a hacer un super reto y retomar una de mis pasiones enterradas como lo es la lectura. Muchos libros comprados, nunca leídos, por el rosario de excusas que nos damos siempre donde la campeona es “no tengo tiempo”.

 A pesar que 2018 fue un año donde tiempo no era lo que realmente me sobraba ya que estuve copada de actividades, logré cumplir este reto que me puse a principios del mes de enero de 2018. Tomé 12 libros que tenía en mi biblioteca, y dije “estos los leeré este año”.

Por supuesto, “la vocecita” famosa que todos tenemos y que nos hace mantenernos en nuestra zona de confort (tu mentecita creativa) empezó a bombardear con miles de excusas: “vas a quedar en ridículo porque no lo lograrás”, “no tienes tiempo para eso” , “te van a criticar”, pero, como ya sé cómo hacer de mi mente mi aliada (sino lo sabes, descarga el PDF de regalo “De la vida que tienes a la vida que quieres” en www.cuandoteatreves.com”), pues empecé a hacerme cargo de mi decisión y responsable lo que vendría.

Cuando tomas una decisión desde la responsabilidad que eso significa, puedes lograr lo que desees y fue así como en 2018 hice este reto.

Te comparto ahora cuales fueron los libros que leí,  mis tips para lograrlo y los 5 recomendados:

Enero: Los Secretos de la Mente Millonaria. Autor: T.Harv Eker.

Sin duda entre mis favoritos para recomendar. Sigo a T.Harv Eker desde hace más de un año, he hecho casi todos sus entrenamientos online gratuitos que los recomiendo altamente sobre todo el que se llama “Don´t believe a thought you think” (no creas un pensamiento que piensas) y “Passion, Purpose and Profit” (Pasión, Propósito y Provecho) ya que te dan muchas herramientas y te abren la mente a un mundo nuevo. Como he comentado en mil LIVES por Facebook  siempre recomiendo tomar estos cursos y seguir personas que están más adelante de donde queremos estar.

Siguiendo con el libro, lo recomiendo altamente porque trata de raíz el tema financiero desde tus creencias con el dinero, la abundancia y la libertad financiera y te da ejercicios prácticos para avanzar al siguiente nivel de tus finanzas. Todos tenemos un “patrón del dinero” que es importante sacar a la luz para entender nuestro comportamiento financiero y en este libro te ayudan a reprogramar tus patrones de éxito con excelentes resultados.

Febrero: La semana laboral de 4 horas. Autor: Timothy Ferriss.

Explosivo, alucinante, sorprendente. Definitivamente es mi segunda recomendación de los libros que debes leer. Es como un GPS que te ayuda a llegar a la vida de tus sueños. En este libro, Tim pasea por todos los tips que le resultaron para pasar de una vida de dependiente de un salario a la vida de emprendedor,  sobretodo aumentando su productividad delegando las cosas que no son productivas (con ayudantes virtuales, esto me encantó)  y enfocándose en aquellas que le dan el 80% de los resultados. No se trata de holgazanear, al contrario, se trata de como aumentar tu productividad con menos horas de trabajo y que tengas la libertad para cumplir tus sueños.

Tiene recomendaciones de libros, páginas web y te lleva directo a la acción. Su blog es https://tim.blog/.

Marzo: Cómo Administrar su Tiempo. Autor: Patrick Forsyth.

Conciso y directo para ayudarte a optimizar tu estilo de trabajo, organizar tareas y poder establecer prioridades que a veces olvidamos y que es un estilo típico de procrastinar (hacer tareas menos importantes desplazando las que sí lo son). Un libro que postergué por años, precisamente por no saber administrar mi tiempo, pero en aquí te ayudan a gestionar tu tiempo con herramientas útiles y fáciles de aplicar para hacer seguimiento de tu día a día y así obtener los resultados deseados.

En los sitios de trabajo hoy en día es muy fácil las distracciones ya que todo ocurre en simultáneo, por ello, es indispensable enfocarse en las tareas y terminarlas para garantizar el éxito de tus metas.

Abril: Piense y Hágase Rico. Autor: Napoleón Hill.

Es de los clásicos y muy famoso en el tema de finanzas, y aunque en lo particular no me atrapó mucho, definitivamente tiene conceptos excelentes para aplicar y de los cuales tener los ojos abiertos, especialmente en el tema de la energía que usamos para temas banales y que podemos enfocarla mejor en el tema dinero.

De lo más interesante es que en el libro Napoleón Hill recoge sus años de investigación del estilo de vida de los hombres más ricos de su época y donde tuvo los secretos de riqueza de uno de los más famosos como lo fue Andrew Carnegie.

Combina triunfo económico con triunfo personal, humaniza el tema de las finanzas (igual que T.Harv Eker en “Secretos de la Mente Millonaria”) y su filosofía de seguir el comportamiento de las personas millonarias de su época y modelar su comportamiento es una herramienta poderosa.

Mayo: Desarrolle todo su potencial. Autor: Norman Vincent Peale.

¿Pueden creer que lo tengo desde 1999? (ojo! Soy joven aún jajaja). Si, me lo regaló mi tío en Diciembre 1999 y algo en mi mente decía “no tienes potencial, entonces para que leerlo”, si así pasa a veces con las mentes procrastinadoras, dejan y dejan atrás lo que saben que le hará bien. Pero para resumirles, me gustó el enfoque de superación que ofrece el Dr Peale y que aún siguen vigentes. Me gustó que siendo un hombre muy creyente de Dios pudo mezclar los temas sin caer en el fanatismo religioso dándonos la herramienta de la oración y la fe en la palabra de a biblia y sobretodo el pensamiento positivo que es una de mis herramientas favoritas.

Junio: El poder de escuchar. Autor: Ismael Cala.

Admiro mucho a Cala y desde que salió el libro me cautivó el título porque me encanta hablar pero sé que hay que desarrollar la escucha y como dice Cala “el secreto del buen hablar es saber escuchar”, así que me lo leí pensando que era un manual de como aprender a escuchar y me sorprendió como cuenta la historia de su vida y todo su paso por el mundo de la televisión y el periodismo y los personajes que pasaron por su programa, siendo un excelente oyente lograba tener historias inéditas de sus invitados donde también Cala crecía personal y espiritualmente. Muchas anécdotas que valen la pena leer y aprender de las reflexiones que hace. Sin duda un libro que motiva e inspira.

Julio: The World´s most Powerful Leadership principle. How to become a Servant Leader. Autor: James C.Hunter.

Simplemente maravilloso. Desde que conocí el concepto de “Servant Leader” (Lider al servicio) quedé cautivada por todo lo que involucra ser líder y ser servidor ya que me identifico mucho con este estilo de liderazgo siendo que mi modo servicio ha estado presente a lo largo de mi vida. Con este libro reforcé que “para liderar hay que servir” y hacen alusión a Jesucristo como portador de esta frase. No es un libro religioso, solo dedican un capítulo a hablar del estilo de líder que era Jesús como ejemplo de servicio.  Muy humano, muy cercano, las historias de ejecutivos importantes que comprenden este principio y lograr liderar masas importantes y convertirse en cabezas de empresas multimillonarias. Además, estaba en inglés y me hacía falta reforzar la comprensión lectora en inglés. Agradezco mucho este regalo ya que me llevó a seguir investigando sobre el tema, me inscribí en un congreso de Servant Leadership y me encantaron todos los temas. En español he leído poco material de este tema. Sin duda, dentro de mis recomendados.

Agosto: Hamlet. Autor: William Shakespeare.

Un clásico que hay que leer. Si bien a veces la lectura de Shakespeare puede ser un poco densa en algún momento, logré tomarle el ritmo y hacerme las escenas en mi mente mientras leía los diálogos del esquivo y solitario príncipe Hamlet obsesionado por descubrir al asesino de su padre, el Rey. No les diré quién fue el asesino para que lo lean y se dejen encantar por la época lejana de castillos, damiselas y príncipes.

Septiembre: Cómo ganar amigos en influir sobre las personas en la era digital. Autor: Dale Carnegie.

Esta adaptación del original contiene estrategias poderosas para posicionar nuestra marca personal con el uso de las redes en esta época basándose en conceptos ancestrales de lo que las masas quieren ver, oír y sentir. Capitalizar redes de contacto, comunicarse e impactar en las personas. Me encantó las muchísimas referencias de libros y artículos a las que hace alusión citándolos por completo al final del libro lo cual permite investigar mas y profundizar conocimientos con nuevos libros y artículos.  Muy buen libro, de los “abc” para leer.

Octubre: Millonario automático dueño de casa. Autor: David Bach.

De mis entrenadores financieros favoritos, el norteamericano D.Bach te lleva de la mano y te enseña paso a paso como hacerte millonario comprando la casa de tus sueños. A D.Bach lo conocí por el libro “Smart women, finish rich” (Las mujeres inteligentes acaban ricas) el cual leí, bueno, devoré porque traía los consejos financieros que necesitaba y que le dieron un giro a mi vida financiera ya que gracias a eso adquirí mi primer inmueble.

En el “Millonario automático dueño de casa”, David extrajo y desarrolló todo un libro basado en el capítulo del tema inmuebles de su libro “Millonario Automático” y gracias a los muchos mensajes que recibió de personas interesadas en el tema inmobiliario, escribió este libro donde te lleva paso a paso a comprar tu primer inmueble, o bien si ya eres dueño de casa te enseña cómo usar tu propiedad para crear riqueza.

Un libro muy completo no solo por la enseñanza técnica del tema inmuebles sino por el lado humano con que David enfoca las finanzas.

Lo recomiendo a ojo cerrado, éste y cualquiera de David que puedes ver en su web www.finishrich.com.

Noviembre: Historias pérfidas de la historia. Autor: Pedro Pablo Pérez May.

Una fascinante historia que les confieso que postergué su lectura (pero ya la terminé), ya que me pareció muy denso y profundo y a la vez rebuscado. Este libro me lo recomendó mi papá, quien fue en sus años más activos, profesor de Geografía a Historia de Venezuela (de allí soy 😊) y me lo describía con tanta vehemencia que lo incluí en la lista, pero debo confesarles que no es de mis favoritos. Se me hizo muy pesada la lectura. Se trata de como las traiciones a lo largo de la historia transformaron en muchas ocasiones el curso de los hechos y la historia en sí. Habla de las traiciones desde la antigua Grecia, hasta la época de los libertadores latinoamericanos. Cuando le dije a mi papá que se me estaba haciendo difícil la lectura me contestó: “es que es un libro descriptivo” y eso es lo que pasa. Siento tan minucioso en el detalle que a veces las cosas no fluyen. Sin duda para los amantes de la historia y los libros kilométricos, este es el libro. No está en mi Top 5, pero si les gusta el tema, adelante.

Diciembre: Cien años de soledad. Autor: Gabriel García Márquez.

¿Qué por qué escogí este libro para finalizar el reto? Porque es un clásico de la literatura latinoamericana que no recuerdo haber leído en el bachillerato. A pesar de ser obligatorio no tengo en el recuerdo haberlo leído, así que cerré con broche de oro. La saga Buendia nos llena de reflexiones, de vigencia, de historias entretejidas en Macondo donde el Gabo con su realismo mágico logra cautivar la atención del lector al tener que estar atento de la generación que está leyendo y del personaje, para no confundirse.

La edición del libro que tengo es una edición especial del 20 aniversario de la novela y trae incluido un árbol genealógico para hacer mejor seguimiento a todo el libro.

Sin duda lo recomiendo.

Libros diversos, interesantes, aleccionadores, así fue el reto lector.

Los tops 5 de mi reto:

  1. Los Secretos de la Mente Millonaria de T.Harv Eker.
  2. La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferris.
  3. The World´s most Powerful Leadership principle. How to become a Servant Leader de James C. Hunter
  4. Millonario Automático Dueño de Casa de David Bach.
  5. Cien años de Soledad de Gabriel García Máquez.

Como todo reto, se siente el olor del éxito cuando se cumple. ¿Cómo lo logré y cómo lo puedes lograr tu?, ya te digo:

  1. Toma la decisión de incorporar el hábito de la lectura. No es de la noche a la mañana que lo vas a hacer, pero queriendo y teniendo la convicción que lo harás de seguro todo fluye. ¡Da el primer paso! Atrévete.
  2. Agradecer por todo el conocimiento que está en esos libros que vas a leer.
  3. Planifica tu tiempo para leer: Colócalo en tu agenda diaria como una cita que no puedes deshacer. En mi caso, tomo ventaja del celular y programo recordatorios para leer a una hora específica.
  4. Pequeños retos diarios: Para evitar desanimarse cuando ves el grueso del libro, divide el número de páginas entre los 30 días del mes y verás que no es mucho lo que te tocará leer diariamente (si el libro tiene 300 páginas, pues 10 paginas diarias no te llevará mucho tiempo)
  5. Coloca tiempo para leer. Coloca tiempos cortos en la alarma del celular. Empecé con 20 minutos, ahora puedo leer por 1 hora (verás que te sorprende como avanzas). Un tiempo recomendable es 30 minutos diarios de lectura.
  6. Evita las distracciones. Es una cita diaria contigo y merece toda tu atención. Es parte de quererte a ti mismo y eso aumenta tu amor propio.
  7. Lee cuando estés alerta: Muchas personas utilizan la lectura como un activador del sueño, pero recomiendo hacerlo en horas donde tu cerebro pueda captar más y estar despierto y atento de todo lo que estas aprendiendo. Por lo general yo lo hago al levantarme.
  8. Disfruta: Recrea todo lo que estas leyendo y ponte en los lugares que describen los libros que lees. Será una satisfacción doble.
  9. Recurso adicional: Si te gusta mucho y quieres terminar de leer tu libro, llévalo en tu auto para que, en los momentos que debas esperar (en el médico, en la peluquería, etc) puedas leerlo (si, lo sé esto es para los más adictos).

Espero que te haya servido mi experiencia del reto lector y espero tus comentarios. ¿Qué reto te has atrevido a hacer tú que nos quieras enseñar lo aprendido?

Comparte este post

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en pinterest
Compartir en print
Compartir en email