Hay momentos donde tus esquemas se rompen y no logras saber a dónde apuntar. Así estuve yo a inicios de mi 2017, por temas que les detallaré en otro post, pero hoy les quiero contar uno de los pasos que di para recuperar mi ánimo y confianza en mí misma, escogiendo hacer una actividad a la que nunca antes había ido: La improvisación teatral.
¡Si! Improvisar, hacer una obra desde…….la nada…..o visto desde otra forma, desde todo lo que tienes tu para dar.
Una pareja de amigos me habló de este sitio donde estaban tomando un curso de improvisación teatral, en Santiago, Chile. Que la pasaban bien, que reían mucho…y algo me dijo que debía ir…tenía rato que no me reía mucho y necesitaba poner mi mente en otras cosas.
Asi fue como llegué a www.lospleimovil.cl, una compañía de IMPRO (si, así se dice también) donde la vibra buena se siente desde que entras.
Y llegué allí, muy perdida, sin tener nada de idea de lo que me iba a enfrentar.
La impro, es otra forma en la que haces teatro, solo que en este caso no hay libreto, no hay guión solo tu imaginación. Se interpreta la escena allí “en caliente” cuando está ocurriendo la obra y con los recursos que tenga tu imaginación a la mano.
Te pone a prueba todos los sentidos y es muy útil en los ambitos laborales, en la universidad o para dar una conferencia.
Improvisar es un arte que todos llevamos…si…todos, sin excepción y cuando despiertes ese gusanito creeme que no vas a querer dejarlo.
Es asi, como ya he hecho 2 niveles de IMPRO y hoy les traigo los aprendizajes de estos dos niveles que son muy diferentes en técnicas, en juegos y en nivel de madurez que alcanzas una vez que los culminas. Con la IMPRO aprendí que:
- Hay que aceptar la propuesta de los compañeros: a veces queremos controlarlo todo y solo con dejarnos llevar, todo fluye y pasan las mejores historias. Aceptar la propuesta del otro nos abre a adaptarnos a nuevas experiencias.
- Que hay que evitar la negación y así aprendemos a aceptar . La negación es lo que más estamos acostumbrados de entrada , así que mejor es fluir .
- Que «el error» es un regalo que tu compañero te hace para rescatarlo y que la historia siga y que los errores cuando se aceptan se manejan con más facilidad y puedes reescribir una mejor versión de la historia cuando los tomas como parte del camino.
- Que hay que jugar como niños en la improvisación . Como? Por ejemplo: hey! Vamos a la Luna.!!!! respuesta: siiii pongámonos el traje y subamos a este cohete!! Salimos en 5,4,3,2.1….Jajaja.
- Que el éxito de una obra , proyecto , trabajo, relación , negocio, se logra siempre con el trabajo en equipo!
- Que el mejor improvisador es el que hace brillar a sus compañeros.
- Que es un trabajo de equipo donde se trata de sacar las potencialidades del otro.
- Se agudizan todos los sentidos sobre todo el oído ya que debes escuchar bien todo lo que tus compañeros te dejan como “pistas” para retomar la historia.
Muchas de estos aprendizajes, sino todos, sirven también para la vida.
A veces nos quedamos paralizados y sumidos en alguna situación negativa en nuestras vidas sin saber que hay oportunidades afuera donde crecer, aprender y conocer personas que se cruzarán en tu camino y te ayudarán a explorar una mejor versión de ti.
¿Qué quieres hacer que aún no te has atrevido?